Aunque hace años el cemento era la superficie más habitual, en nuestros días la hierba artificial se ha ido imponiendo al cemento.
¿Qué diferencia hay entre ambas superficies? A continuación le exponemos los beneficios de cada una de ellas.
CUALIDADES DE LA HIERBA ARTIFICIAL
La hierba artificial supone una serie de características que influyen directamente sobre nuestro juego:
- Las bolas van más lentas.
- La bola bota menos.
- Los puntos duran más.
- Mayor complicación para sacar de la pared.
- Resulta más fácil llegar a todos los puntos (gracias a una cierta ralentización del juego).
- Al ser una superficie más blanda, el índice de sobrecarga muscular es menor, reduciéndose así el porcentaje de lesiones.
- También disminuye el cansancio físico del jugador.
- Permite jugar con lluvia, al resbalar menos.
- La hierba artificial exige una serie de cuidados especiales que no requiere el cemento, por lo que su mantenimiento es más costoso. Aún así no tiene nada que ver con el mantenimiento que exigiría una pista de hierba natural (sin duda mucho más complicado).

CUALIDADES DEL CEMENTO
En nuestros días las pistas de cemento han disminuido notablemente, viéndose relegadas casi únicamente a urbanizaciones o pistas particulares.
Sus características principales son:
- Bolas más rápidas.
- La bola bota más y más alto.
- Puntos más rápidos: la bola corre mucho más y sin duda es más complicada de coger ante un smash potente que vuelva a la pista.
- Sacar de la pared resulta mucho más sencillo que sobre una superficie de hierba.
- Esta superficie puede ser enormemente resbaladiza tras la lluvia o a primera hora de la mañana (cuando cae el famoso «rocío»).
- El cemento apenas precisa de cuidados especiales, por lo que resulta una superficie mucho más barata.
- Resulta el material ideal en las zonas que se ven sometidas a cambios bruscos de temperatura.
Vía | A-Alvarez